miércoles, 23 de enero de 2019


Los empaques son elementos que cobran cada vez más importancia en el mundo del marketing, ya que posibilitan mostrar la identidad de la marca y transmitir un mensaje claro y directo. Los empaques ecológicos son los empaques del futuro, contando con características como más sostenibilidad y menos plástico y empaques personalizados. Si busca empaques en Bogotá, en Colprinter damos soluciones en el packaging que usted necesite. Conozca más en la siguiente nota.

¿Cómo serán los empaques en el futuro? ¿Qué características tendrán? Son numerosas las tendencias y cualidades que prometen ser parte del mundo del packaging en los próximos años: la sostenibilidad, personalización y adaptación al e-commerce son algunas de las particularidades que se consolidarán, en tanto el desarrollo de materiales y diseños se enfocará en otorgarle a los diferentes estilos de empaque, propiedades inteligentes para los procesos de conservación de alimentos, por ejemplo. 

El empaque es un elemento que cobra cada vez más importancia en el marketing, al tener la capacidad para reflejar la identidad de la marca, cautivar al consumidor y transmitir un mensaje claro sobre el producto. De igual manera, puede mejorar la reputación empresarial, al fabricarse bajo parámetros responsables ambientalmente, entre otras situaciones. Así, los compradores perciben mejor y prefieren los empaques ecológicos sobre aquellos elaborados en plástico.

Según un estudio de Flexible Packaging Association (FPA), el packaging es considerado por el 80% de los dueños de marcas, como un instrumento con gran poder de influencia al momento de agregarle valor propio a la marca. A través de un buen empaque, es posible motivar una decisión de compra.    

5 características de los empaques en el futuro

Los atributos que los consumidores consideran más importantes del packaging son, en orden de relevancia de acuerdo al FPA:

1.      Facilidad para almacenar.
2.      Habilidad para resellar.
3.      Simplicidad al abrir el empaque.
4.      Capacidad para extender la duración del producto.
5.      Comodidad al llevar.

Sin perder estas cualidades de mente, las características de un buen empaque en el futuro cercano estarán determinadas por:
  • Más sostenibilidad, cero plásticos: La autoridad mundial en la industria del packaging, Smithers Pira, afirma que el principal reto que afrontarán las empresas para 2023, será el tema de los empaques sostenibles, es decir, libres de plástico. Para ello, los materiales ecológicos, reciclados y alternativos como biopolímeros provenientes de fuentes naturales (almidón de maíz o fécula de papá), serán la solución. La sostenibilidad es la respuesta a la inquietante situación de la tierra, un asunto que involucra tanto a consumidores como empresarios.
  • Packaging personalizado: Los empaques personalizados ofrecen una experiencia de consumo única, que permite fortalecer el engagement con el cliente. La distribuidora Shorr Packaging Corp, estimó en un estudio con 450 consumidores digitales en Estados Unidos, que el 51% de ellos creen que los empaques especialmente impresos por parte de las marcas, le otorgan mayor valor al producto, por tanto, repetirían una compra personalizada. La tendencia por obtener envases personalizados toma fuerza, por ello, se espera una alta demanda a mediano plazo.
  • Empaques inteligentes: El futuro del packaging augura la creación y distribución de empaques para alimentos capaces de detectar la presencia de bacterias, controlar su exposición a los alimentos y preservarlos frescos. Estas iniciativas buscan ofrecer productos de calidad, mayor duración y sabor excepcional, en condiciones ambientales y agentes imprevistas.
  • Adaptabilidad al comercio electrónico: El auge de Internet y el aumento de tiendas virtuales ha posibilitado el comercio electrónico, llegando a consumidores más informados y expectantes por recibir su producto. Para asegurar experiencias satisfactorias es preciso cumplir con la fecha de envío y entregar empaques de diseño y material coherente con los valores de la marca. A través del e-commerce, se abren nuevos nichos de mercado, por tal razón el empaque debe adaptarse a esta tendencia. Aspectos como la tipografía, los colores, el concepto eco-friendly y los datos de contacto, son indispensables para potenciar la presencia de una marca que se dedica tanto a las ventas online como en el punto de venta.
  • Empaques ready-to-eat: El packaging evoluciona bajo los pilares de funcionalidad, diseño y sustentabilidad. Uno de sus objetivos es hacer más fácil el entendimiento de un comprador sobre el producto, también necesita simplificar el modo de consumo. En la industria de los alimentos, los empaques deberán contar con información nutricional clara y envases funcionales para comer inmediatamente, con soportes adecuados y porciones personalizadas para el apetito de cada comprador.


Los empaques son parte importante de la estrategia de marketing de un negocio, empresa o marca, que evolucionan de la mano de los avances tecnológicos, la consciencia social y las tendencias de consumo. A lo largo del tiempo, las transformaciones se incrementarán, respondiendo a las necesidades de los compradores. Por el momento, la sostenibilidad y el diseño favorable para la imagen de un producto o empresa, son factores indispensables. Si busca empaques en Bogotá con estas características, contáctenos. En Colprinter creamos las soluciones en packaging que necesita.

Articulo tomado de Colprinter.


miércoles, 9 de enero de 2019

Neuromarketing, la clave para vender más



El neuromarketing es la aplicación de la neurociencia en las ventas, para ello se evalúan factores como la emoción, atención y recordación de un cliente o usuario respecto a los productos. Conozca más acerca de la influencia de ésta ciencia en la decisión de compra de los consumidores y siga estas claves para incrementar sus ventas con ésta técnica en la siguiente nota.

Son múltiples las estrategias que grandes y pequeñas empresas emplean para alcanzar sus objetivos comerciales como el reconocimiento de marca y mejora en ventas. Una de ellas es el uso de material POP, elementos publicitarios que se otorgan a los diferentes públicos de interés como obsequios. La distribución de estos artículos es una manera de potenciar su negocio, dándolo a conocer al mercado y ofreciendo sus bienes o servicios. La efectividad de esta estrategia está determinada por el conjunto de detalles que caracterizan al material y por el modo en que es percibido por el cerebro humano, principal órgano que motiva una compra o interacción con una marca. Es decir, el neuromarketing.

El neuromarketing es la ciencia que estudia el comportamiento de compra y las decisiones que los clientes toman sobre los productos expuestos en los puntos de venta y las tiendas virtuales. Es el encargado de analizar los procesos mentales de atención, percepción y memoria, importantes al momento de cautivar al consumidor. Así, el neuromarketing debe aplicarse tanto a los artículos publicitarios Bogotá como al packaging del producto que su empresa o negocio ofrece. Al hacerlo, podrá incrementar sus ventas y generar recordación de su marca.   

¿Cómo influye el neuromarketing en las decisiones de compra?

De acuerdo al neuromarketing, los compradores no toman decisiones de forma consciente o racional, se trata de un proceso sensorial en el que el olfato, la visión y el tacto juegan un papel esencial. Con esta premisa en mente, el objetivo de esta ciencia es llegar al cerebro inconsciente a través del diseño del producto, la información que destaca del empaque, la creación de experiencias innovadoras y de mensajes emocionales, que inciten al consumidor a elegir un producto sobre otro.

El cerebro humano se divide en tres partes que se encargan de diferentes funciones. Una de ellas es responsable del aprendizaje, otra de las emociones y una última, conocida como cerebro reptil, se encarga de la supervivencia y de las decisiones de compra. Esta parte cerebral reconoce con facilidad conceptos concretos y tangibles, ignorando las características abstractas. Así, es necesario brindar al consumidor claridad en la información del producto, creatividad en el diseño y marketing sensorial. La combinación de estos aspectos permitirá que sus empaques en Bogotá influyan positivamente en el comportamiento del comprador.

Claves del neuromarketing para impulsar el crecimiento de su negocio

Aplicar la neurociencia a las estrategias comerciales le permitirá incrementar sus ventas, ser recordado por encima de la competencia y convertirse en una de las marcas preferidas por los compradores. Usted puede lograr estas metas a través de jingles o temas musicales utilizados en la pauta publicitaria, la elección de los colores y características del material publicitario, los mensajes que transmiten sus productos e, incluso, el sentido responsable ambientalmente que los empaques representan.

Le contamos algunas de las claves del neuromarketing que puede aprovechar en el crecimiento de su pequeña o gran empresa:
  • Elija fuentes de tipografía simples. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Michigan, la lectura fluida, posible gracias a las fuentes simples, favorece el proceso de decisión de compra.
  • Es más fácil vender algo tangible. Si su negocio emplea puntos de venta, ofrezca muestras del producto o experiencias sobre su uso. Así, concluirá rápidamente las compras.
  • La calidad visual es importante, genera un impacto mayor y se percibe satisfactoriamente. Por tal razón, la impresión digital es recomendable al plasmar la imagen de su negocio en el material POP, el packaging o los productos.
  • Sorprenda al cerebro con formas fuera de lo común, diseños que inspiren emociones y destaquen sobre los empaques tradicionales. Utilizar una caja plegadiza con estilo de animales, frutas u objetos es un buen ejemplo.
  • Imágenes en contexto. El cerebro percibe mejor un producto cuando este es situado en un contexto específico. Así, se sentirá más atraído a comprarlo si observa una imagen de una persona feliz al consumirlo o usarlo.
Tomar en cuenta estas claves al diseñar sus regalos promocionales, productos y pauta es esencial para mejorar sus ventas y aumentar la presencia de su negocio en el mercado. Recuerde que la calidad visual es parte fundamental del éxito en su estrategia de neuromarketing. Para alcanzarla, contáctenos. En Colprinter contamos con la tecnología para elaborar empaques, calendarios y material POP que sobresalen por su nitidez y diseño. Comuníquese con nosotros y adquiera los artículos que le permitirán cautivar el cerebro de sus compradores.

Articulo tomado de Colprinter 

miércoles, 26 de diciembre de 2018

El arte detrás de un buen empaque



La elección del empaque de un producto juega un papel determinante en la relación e imagen que se quiere mostrar al cliente; conozca qué factores se deben tener en cuenta a la hora de impactar con empaques en la siguiente nota.

Los empaques son fundamentales para lograr un efecto publicitario que cautive la atención de los compradores. Sin el empaque, el producto perdería la ocasión de impactar e informar a quienes se interesan en él. Es el instrumento que presenta al mundo los beneficios de un buen servicio, el responsable de la primera impresión. Para aprovechar este insumo es necesario ser creativo y reconocer tanto tendencias como oportunidades para diferenciarse de la competencia.

Sin lugar a duda, en el proceso de elaboración de empaques interfieren numerosos factores. Dos de los más importantes son la psicología alrededor de su imagen y la posibilidad de innovar.

Psicología del packaging

De acuerdo a la psicología, los aspectos que influyen en la percepción de una persona sobre un producto son: el color, el tipo de empaque (botella, caja o bolsa) y la etiqueta. Esto pone sobre la mesa que el factor principal: el contenido, no es una de las prioridades. Es decir, para muchos consumidores la forma es más importante que el fondo. Por tanto, el diseño y la elaboración de los empaques para alimentos o artículos de uso cotidiano, debe ser hecho con detenimiento. Apostar por formas originales o colores que se asocien al bien o servicio, es una manera de marcar la diferencia e incrementar la atención sobre un producto.  

Empaques, elementos promocionales después de la venta

El packaging es fundamental en la decisión de compra dentro de los puntos de venta, también lo es después que se ha efectuado la venta. ¿Cómo? Es un elemento que permanece por cierto tiempo en el hogar, en el caso de los productos alimenticios, manteniendo su frescura y sabor, lo que favorece que su comprador pueda apreciarlo mejor. De igual modo, es empleado por consumidores a la hora de desplazar artículos o pertenencias. Esto permite que la marca sea expuesta a un público mayor.

Respecto a la última posibilidad, es preciso mencionar que los consumidores actuales se preocupan por el medio ambiente y exigen prácticas verdes de parte de las empresas o negocios, apreciando las iniciativas sustentables y amigables con el entorno. Por ello, contar con empaques ecológicos es una decisión provechosa para el mundo, la reputación corporativa e, incluso, las ventas.

Empaques que potencian las experiencias sensoriales

Este concepto es llamativo y poco común. Por experiencia sensorial nos referimos a las características que además de lo visual, ofrecen un valor agregado táctil u olfativo, por ejemplo. La elección de la experiencia y la manera de abordarla es determinante a la hora de sorprender gratamente al cliente potencial o, por el contrario, decepcionarlo. Así, para crear empaques personalizados el ingenio es el principal ingrediente.  

La visibilidad del producto es uno de los principales objetivos del packaging. Si se tiene éxito, seguramente se venderá aquello que su empresa ofrece. Después de la venta, es imprescindible que el producto genere satisfacción en el comprador. De lo contrario, a pesar del buen empaque, un cliente puede decidir no volver a invertir en su marca.

Al momento de elegir quién será el encargado de elaborar sus empaques Bogotá, busque empresas profesionales con trayectoria como Colprinter. Reciba nuestra asesoría y ofrezca a los consumidores productos en empaques de calidad que generan impacto visual y le permitirán incrementar su presencia en el mercado. ¡Comuníquese con nosotros!

Articulo tomado de Colprinter

martes, 18 de diciembre de 2018

8 maneras de conectar con los compradores a través del empaque


Los empaques tienen funciones que van más allá de la protección del producto y su contacto con el exterior, pues son pieza clave para que exista conexión entre el consumidor y el producto. Conozca cómo conectar mejor a través del empaque en la siguiente nota.

¿Es posible seducir a través del empaque a un consumidor indeciso? La respuesta es sí. El diseño, materiales de elaboración e información disponible son los puntos claves a la hora de conectar con los compradores e incentivarlos a llevar un producto, entre numerosas referencias similares. La oferta de bienes y servicios en el mercado es amplia, por ello, el packaging se convierte en toda una estrategia para lograr un mayor rendimiento en ventas. Los empaques innovadores y amigables con el medio ambiente, influyen positivamente en las decisiones de compra dentro del punto de venta.  

Uno de los sentidos más importantes cuando de adquirir bienes se trata, es la visión. Por ello, contar con un empaque llamativo es el primer paso para cautivar la atención, el segundo hace referencia a la calidad. Si un comprador lleva un producto influenciado por su empaque, pero su calidad es baja y no lo satisface, es muy probable que no compre de nuevo el producto. De hecho, será difícil que confíe de nuevo en la marca. Así que, es indispensable ofrecer productos funcionales y en excelentes condiciones, que sean entregados en un empaque diferenciador. De este modo se fidelizará al consumidor.

¿Qué características tiene un empaque que conecta con los clientes?

Son numerosos los atributos que debe tener un empaque para seducir a un comprador potencial. Entre ellos destacan:


  1. Tener las cualidades de los empaques ecológicos, es decir, ser elaborado con materiales responsables ambientalmente, que no sean adquiridos por medio de procesos contaminantes o de deforestación. De igual modo, es ideal que al momento de imprimir información sobre ellos, se utilicen tintas a base de productos renovables. 
  2. Posibilidad de reutilizar el empaque al momento de transportar el producto, por ejemplo. Su diseño debe facilitar este proceso y evitar inconvenientes.
  3. Sustentabilidad. Cuando el empaque ya no se emplee es esencial que se pueda reciclar.
  4. Facilidad para abrir, resellar y almacenar, características atractivas en los empaques para alimentos, ya que permiten mantener los productos frescos y extender su vida.
  5. Empaques personalizados e innovadores que ofrezcan valor agregado. Para cumplir con este propósito, es preciso conocer el segmento del mercado hacia el cual se dirige el producto. El diseño debe incluir los colores de la marca, su tipografía y el logo, con el ánimo de generar recordación y comunicar la identidad de la empresa.
  6. Información clara y concreta sobre el producto que permanece al interior del empaque: recomendaciones de uso, datos nutricionales o códigos de barras.
  7. Factor diferenciador que mejore la experiencia del comprador. De acuerdo al tipo de producto, las texturas o los olores son dos aspectos que pueden aprovecharse al momento de comercializar.
  8. Empaques que se adecuen al artículo. En ocasiones, es más conveniente empacar en cajas plegadizas que en bolsas.

Las tendencias actuales se enfocan en las opciones ecológicas y funcionales. La clave está en encontrar cómo diferenciarse de la competencia y robarse las miradas en un lugar que ofrece variedad de productos similares. Los mensajes deben ser precisos y el diseño acorde a la imagen que la empresa quiere proyectar. A la hora de diseñar y elaborar los empaques de sus artículos, contacte a una empresa con la experiencia suficiente en el campo. De no hacerlo, el branding puede perjudicarse y afectar sus ventas.

Confíe a Colprinter la elaboración de sus empaques en Bogotá, contamos con la tecnología, los profesionales y la responsabilidad ambiental que los consumidores exigen en la actualidad. Comuníquese con nosotros y disfrute de las ganancias que un buen empaque le traerá.

Articulo tomado de Colprinter

lunes, 17 de diciembre de 2018

5 consejos para usar un almanaque y mejorar su productividad


La productividad es un indicador determinante en todas las empresas y es necesario implementar estrategias que ayuden a incrementar este factor, es por ello que le invitamos a conocer 5 consejos para usar un almanaque corporativo y mejorar su productividad en la siguiente nota.

El calendario es una herramienta de organización usualmente empleada en el trabajo para recordar reuniones importantes, programar tareas e, incluso, asignarles una hora determinada. Es un instrumento diseñado para estar al tanto de los planes y las labores del día, en medio de un entorno agitado en el que es posible olvidar ocasiones primordiales. Teniendo en cuenta esta realidad, muchas empresas regalan a sus colaboradores almanaques corporativos para incentivarlos a organizar su jornada laboral. Para aprovechar esta herramienta al máximo y favorecer la productividad, es preciso conocer cómo se utilizan de manera efectiva.

¿Cómo se debe utilizar un calendario?

Emplear correctamente los calendarios empresariales mejora el rendimiento laboral, pues permite tener claridad sobre los compromisos del día, establecer tiempos y organizar las actividades en pro de cumplir todas las metas asignadas. Algunas de las recomendaciones al usar calendarios son:

    Anotar sobre la fecha las tareas más importantes, aquello que no puede pasar del día como la revisión de un proyecto, la reunión con un cliente potencial, la videollamada con un proveedor o la cita programada desde hace varios meses con el jefe, por ejemplo. Si se trata de compromisos planeados con antelación, es imprescindible dejar una anotación para evitar que se olviden. Utilizar frases cortas y palabras clave es esencial, al igual que estipular la hora. Así, no se llenará el almanaque con demasiadas tareas, una práctica común que suele generar estrés en los empleados y causar un efecto contrario al deseado.

   Si además de los temas laborales el calendario se emplea simultáneamente en cuestiones personales, es pertinente diferenciar los dos ámbitos. ¿Cómo? Utilizando diferentes colores de tinta al escribir las anotaciones. Aunque esta es una buena práctica, lo aconsejable es limitar el uso de los calendarios publicitarios obsequiados por el empleador, al entorno laboral.

     Ubicar los almanaques en un lugar visible para recordar los compromisos del día y los que se aproximan. Esto facilitará prepararse para las actividades cercanas. Al hablar de calendarios es posible distinguir numerosos tipos: mural, para escritorio o como parte de las agendas corporativas son algunos de ellos. De acuerdo al estilo, encuentre el lugar adecuado para esta herramienta dentro de su oficina o puesto de trabajo.

   Si junto a una tarea es necesario especificar una lista de labores por hacer, no lo haga sobre el almanaque, lo mejor es escribirlas en una agenda personal. Aunque la impresión de calendarios proporciona espacios para organizar el itinerario, no es conveniente sobrecargarlos. Entre más concreta sea la anotación, mayor impacto en su productividad. Puede agregar junto a la actividad estipulada en el almanaque un símbolo que le recuerde revisar su agenda para ampliar la información de las funciones a realizar.

    Establecer metas y resaltarlas en el calendario. No todas las tareas toman un día para ser finalizadas, así que, es pertinente definir una fecha límite para su culminación. Al destacarlas con un resaltador, el recordatorio será permanente.

Mejorar la productividad y el rendimiento en el trabajo es una cuestión de organización. Para ello, los calendarios son insumos útiles y prácticos, pues cuentan con el espacio para escribir anotaciones y señalan los días no laborales. Siga estos cinco consejos para programar sus jornadas, optimizando el tiempo en la oficina y orientando su desempeño al cumplimiento de metas. Si como empleador o dueño de un negocio quiere obsequiar esta herramienta a sus colaboradores o clientes, lo invitamos a conocer las alternativas que Colprinter le ofrece. Nuestro diseño e impresión de almanaques 2019 tiene un amplio espacio para publicidad y diferentes estilos. Contáctenos y ordene desde ahora los calendarios que harán del nuevo año, uno más productivo.

Articulo tomado de Colprinter

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Green Packaging, empaques que cuidan al medio ambiente



La preocupación por el medio ambiente hace parte del mundo de los empaques. En la actualidad, las empresas de alimentos, bienes y diferentes productos de consumo deben estructurar sus empaques desde el diseño, los materiales, el proceso de fabricación y la posibilidad de biodegradación, para que sean amigables con el planeta. Cuando sus componentes son sostenibles, pueden reutilizarse y no contaminan, se les considera empaques ecológicos. 

Los retos que se enfrentan hoy en día en la industria del plástico involucran a la de los empaques, elementos que suelen elaborarse a partir de este material. El plástico representa un daño irreparable para el ecosistema marítimo. De acuerdo a un artículo publicado en la revista Science Advances citado por BBC Mundo, el 79% de residuos de plástico se acumulan en entornos naturales, muchos de ellos solían ser empaques de artículos de único uso. Una vez desechado, el tiempo estimado del plástico para biodegradarse es de aproximadamente 450 años.

Para disminuir el impacto negativo que la industria del empaque puede tener sobre la Tierra, se ha empezado a consolidar el Green Packaging como una de las soluciones. Se trata de un ecodiseño que no daña al medio ambiente, es funcional y sostenible desde el material principal hasta las tintas de impresión. El Green Packaging, también conocido como Packaging sostenible o verde, presta especial atención al uso de fuentes renovables, la no producción de agentes que contaminen la vida marina y un modelo a través del cual se aumenten las tasas de reciclaje.

Su alcance es amplio con empaques para alimentos, chocolatería, dispositivos tecnológicos, ropa y calzado, productos de cuidado personal y medicamentos, entre muchos otros. A nivel de reputación empresarial, el packaging responsable ambientalmente es muy provechoso, pues la organización que opte por esta solución estará demostrando su compromiso social en pro de la sostenibilidad, un factor que atrae a los consumidores cada vez más informados sobre las problemáticas ambientales, y que además, puede convertirse en la clave que distinga a su negocio, marca o compañía de la competencia.

Así, las características del empaque ecológico son:
  • Reciclable gracias a los materiales alternativos empleados, que son adquiridos a través de procesos no contaminantes o prácticas de deforestación controladas, por ejemplo
  • Exclusión del uso de combustibles fósiles como el petróleo, utilizado en la fabricación de plástico.
  • Elección de materiales alternos como la caña de azúcar (100% biodegradable).
  • Conservan las cualidades y calidad del producto que guardan en su interior, sean comestibles u otro tipo de artículos.
  • Preferencia por las tintas a base de productos naturales renovables.          
  • Contienen información sobre la gestión del empaque en las iniciativas de reciclaje.

Empaques ecológicos en Colprinter

Colprinter es una de las empresas del sector dedicado al embalaje y la fabricación de empaques para diferentes industrias. Estamos comprometidos con el desarrollo de empaques en Bogotá bajo las premisas sostenibles del momento. A través de procesos limpios buscamos contribuir a la preservación del medio ambiente desde el packaging. Por ello, priorizamos su elaboración a partir del bagazo de caña de azúcar, la roca cálcica, el cartón y la tela, fibras naturales que no utilizan químicos ni blanqueadores.  

Para los empaques de productos comestibles contamos con las especificaciones técnicas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), para el contacto directo e indirecto con alimentos. Así que, si busca cajas plegadizas o empaques ecológicos para comercializar comida, elementos de oficina, autopartes, joyas o ropa, por mencionar algunos artículos, contáctenos. Le brindamos soluciones verdes para ser responsable con el medio ambiente. Comuníquese con nosotros y conozca las posibilidades de innovar y destacar en el mercado gracias al green packaging.

Articulo tomado de Colprinter

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Nuevo servicio de impresión digital sobre cajas finalizadas


La impresión digital de sus cajas personalizadas ahora podrá ser de mayor calidad con la impresión sobre cajas de embalaje que solo Colprinter le ofrece, conozca por qué en la siguiente nota.

¿Tiene una empresa donde las cajas plegadizas debidamente identificadas y/o personalizadas son una prioridad? En Colprinter usted podrá realizar el trabajo de impresión de la mejor manera y con calidad en los resultados. Sorpréndase y distribuya sus empaques perfectamente diseñados, personalizados y con la información que desea.

Impresión por demanda de cajas corrugadas


En esta ocasión fuimos más allá, queremos presentarle nuestro nuevo servicio de personalización digital de cajas finalizadas, a full color, con el cual podrá resaltar ante el resto de su competencia al llevar la imagen de su marca o publicidad en los empaques que ya son finalizados (es decir, que están troqueladas y si es el caso, también pegadas).


La máquina, con la que realizamos este trabajo, permite imprimir en policromía sobre sustratos (papeles) absorbentes, con gramajes superiores a 240g. o calibre 12, además de cartulinas corrugadas y micro corrugadas, como lo son las cajas plegadizas de embalaje. Todo esto de manera inmediata, haciendo de este proceso de impresión digital, un método práctico para personalizar sus cajas ya troqueladas sin impresión.

Esta es la diferencia de nuestra máquina

Lograremos para usted una impresión sobre cajas de embalaje, o cajas de cualquier otro tipo que cumpla con las condiciones de los sustratos mencionados anteriormente, protegiendo la calidad gracias una máquina que es insuperable en velocidad pero con una pequeña huella de impresión; algo que definitivamente no podrá encontrar en otra máquina tradicional de impresión digital.

Además, le garantizamos que sus cajas corrugadas y micro corrugadas se verán con los colores más brillantes del mercado (para papeles esmaltados), ¿por qué no hace la prueba?

Entonces, si está buscando la solución para imprimir, con un diseño personalizado, sus cajas micro corrugadas y corrugadas, o cajas plegadizas en blanco, deberá ponerse en contacto con Colprinter y probar este servicio, esto le ayudará a minimizar costos en personalización de cantidades bajas, o si tiene diferentes diseños para cada una.


¡Contáctenos y ponga a prueba este nuevo sistema de impresión en cajas plegadizas!

Articulo tomado de Colprinter